GRUPO DE ECOLOGÍA APLICADA | APPLIED ECOLOGY GROUP

Análisis de la mortalidad de vertebrados en carreteras

Análisis de la mortalidad de vertebrados en carreteras

Los accidentes entre vehículos y fauna (AVCs) son un gran motivo de preocupación para la sociedad al tener importantes consecuencias socioeconómicas, de seguridad vial y costes ambientales. Este fenómeno es actualmente considerado una de las principales causas antropogénicas de mortalidad animal y genera importantes costes socioeconómicos al causar la muerte o lesiones graves entre los conductores. Por ejemplo, en Europa, hace dos décadas, se estimó que, anualmente, ocurrían más de 500.000 accidentes con ungulados, lo que causando cerca de 30.000 personas heridas y un coste económico de $ 1 mil millones. Sin embargo, estudios recientes en diversos países europeos sugieren que, actualmente, estas cifras son sustancialmente más altas y que afectan a un amplio grupo de especies. En el caso de España, datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) demostraron que las colisiones se han duplicado entre 2006 a 2012 (en promedio, 12.433 por año AVC) en comparación con los registrados en 2003 (6.227 AVC), dejando un balance de 2911 herido y un coste estimado de 105 € anuales. Estudios previos han demostrado que los AVCs no ocurren al azar y que las características de la carretera, el uso del terreno adyacente a ella y la y la biología de las especies afectadas tiene un gran peso en la probabilidad de WCV.

En este proyecto, durante 24 meses, se inspeccionó la mortalidad de vertebrados en 45 tramos de carretera de 10 kilómetros cada uno, distribuidos por Andalucía (87.000 Km2; sur de España), una región considerada un hotspot de biodiversidad. La información regida se usó para investigar la composición, la estacionalidad y los patrones espaciales de los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios y reptiles) atropellados en las carreteras de la región. Además, se desarrollaron modelos estadísticos que identifican que los factores asociados con el riesgo WVC en función de la biología de las especies afectada, el uso del terreno adyacente y el diseño de las carreteras. Esa información es esencial para optimizar el balance entre esfuerzo económico y eficacia de las medidas de mitigación futuras.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Aviso Legal

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close